CONOCER LA HUASTECA POTOSINA ,Para recorrer los increíbles parajes, paisajes y sitios que caracterizan la Huasteca Potosina como maravilloso destino en tierras tropicales de México, se necesitan aproximadamente 4 días, claro está, con un itinerario adaptado a las preferencias y gustos del visitante, puesto que este puede verse sorprendido por las increíbles bellezas de algunos de sus sitios, lo que indudablemente lo llevaría a repetir el recorrido o simplemente usar más tiempo en visitarlo, de manera que pueda llenarse a plenitud de su belleza, internalizar y buscar comprender la lógica del lugar y disfrutar sus bondades. Por lo tanto, la misma dinámica de cada sitio estaría determinando con precisión el tiempo real que se requiere para conocerla.
Un itinerario que sería ideal para hacer el recorrido de la Huasteca Potosina en cuatro días, estaría organizado con la visita a sitios que estén próximos, con horarios compartidos, a lo que hay que llegar lo más temprano que se pueda para tratar de llegar antes que se formen las largas filas y se gaste tiempo innecesario, pues de esta manera el día rinde y se puede disfrutar de las actividades que ofrece el lugar con calma y digiriendo cada uno de sus atributos.
Se puede iniciar en un primer día con la visita a las Cascadas de Tamasopo y Puente de Dios, ambos atractivos turísticos están en la misma vía y relativamente cercanos uno del otro. En Tamasopo, cuyo significado indígena es “lugar donde gotea el agua” se encuentra una reserva natural de especies exóticas que recrean el balneario natural donde caen suaves y hermosas cascadas desde una altura de 20 metros, generando un sonido que calma el estress citadino y un espectáculo al ver deslizarse sobre las rocas, el manto de agua que cae. Al pasar a Puente de Dios, que es una especie de caverna formada naturalmente por rocas en la que el sol se filtra a través de una grieta, el visitante podrá observar el azul turquesa del agua, como parte un efecto de iluminación impresionante que hace único este lugar.
En el segundo día de itinerario de visitas se puede recorrer la cascada de Tamul, tanto por la parte superior donde se llega por el ejido del Naranjito y luego no perder la oportunidad de entrar por la parte de abajo, a través del embarcadero La Morena, donde se puede salir en pangas a partir de las 8 de la mañana y al final del día hospedarse en Aquismon para pasar una noche diferente en sus pequeños pero acogedores hostales. De allí se parte al dia siguiente para continuar la travesía.
Siguiendo el itinerario turístico en la Huasteca Potosina, el visitante se prepara el tercer día para conocer el famosísimo Sótano de las Golondrinas y el Jardín Escultórico surrealista de Edward James, únicos en el planeta, con una belleza impresionante que deja admirados a quien se adentra en tan particular experiencia. Hay que estar muy temprano antes de las 7 de la mañana para entrar al Sótano de las Golondrinas, donde el espectáculo de las aves en grandes cantidades saliendo de la cueva todas al mismo tiempo es indescriptible. Luego se llega hasta el pueblo de Xilitla para visitar el Jardín Surrealista, a partir de las 9 de la mañana, allí se conjuga el senderismo natural con el encuentro de elementos irreales e ilógicos que parecieran salidos de un sueño mágico. Se encuentran allí pozas de agua, piscinas naturales y riachuelos donde el visitante puede disfrutar de un rico baño.
Ya en el cuarto y último día, se finaliza el recorrido con la visita a las Cascadas de Micos y Cascadas de Minas Viejas. En Micos además de conocer su esplendida vegetación, la verdadera diversión esta en saltar las 7 cascadas que se distribuyen en el trayecto de aproximadamente 1 kilometro, luego al pasar a Minas Viejas el visitante se encuentra con un tesoro natural con caídas de agua que forman pozas de aguas cristalinas, puentes de madera donde se toman unas imagines fotográficas esplendidas y la aventura de descender a rappel por un lado de la vertiente de la cascada.
CUÁL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VIAJAR CONOCER LA HUASTECA POTOSINA
Aun cuando la visita a la Huasteca Potosina se puede hacer en cualquier época del año, pues todo depende del gusto del visitante, es recomendable viajar en época de sequia, donde la humedad y las precipitaciones son escasas, lo que permitirá al visitante disfrutar de una experiencia inolvidable, pues son múltiples las actividades que no se pueden hacer más que en esta época, además de aprovechar la calidez que en esta tiempo tienen las aguas cristalinas de los pozos, que hacen agradable el zambullirse en ellas. El azul turquesa característico de estas aguas se mantiene impresionantemente y nítido, mientras que en la temporada de lluvias se observa enlodado perdiendo su colorido y hermosura. Actividades como el rappel, salto de cascadas y otras similares son suspendidas con frecuencia durante esta época
CUAL ES EL MEJOR MES PARA VIAJAR Y CONOCER LA HUASTECA POTOSINA
Los meses de Enero a Abril son ideales para realizar el viaje hasta la Huasteca Potosina, aunque como ya se dijo antes, todo dependerá del gusto particular del visitante y del tipo de actividad que quiera realizar. Durante estos meses se puede disfrutar plenamente de los tesoros naturales y riqueza de sus tradiciones sin el riesgo de que el tiempo atmosférico haga perder las oportunidades que ofrece este destino turístico.